PSICODINÁMICA
La terapia psicodinámica también conocida como psicoterapia psicodinámica, es una terapia que se centra en trabajar sobre el inconciente, ya que considera que este es el responsable de nuestras acciones. Parecida al psicoanálisis, utiliza técnicas de otras corrientes psicológicas, con el objetivo de llevar la mente inconsciente a la consciencia, para ayudar a las personas a entender sus verdaderos sentimientos, sin resolver, analizarlos y darle significado, como en el caso de traumas, miedos o ideas, irracionales.

Técnicas de la terapia psicodinámica
- Asociación libre: consiste en dejar hablar libremente al paciente, sin intentar dar forma a las ideas que la persona expresa, permitiendo la espontaneidad y dejando que la persona diga lo primero que se le pase por la cabeza
- Transferencia terapéutica: a través del reconocimiento y la exploración sobre la relación que mantiene el cliente con el terapeuta, la persona podrá empezar a entender sus sentimientos y resolver los conflictos que se haya generado durante la infancia.
- Interpretación: el terapeuta deja el paciente expresarse tranquilamente, pero a menudo, intercala, reflexiones e interpretaciones de sus ideas, pensamientos, con el objetivo de debatir sobre ellos
RELACIÓN CON LA EPISTEMOLOGÍA
Una de las principales características de los dinámicas es un enfoque en los procesos inconscientes. Freud y otros psicoanalista sostienen que muchos de nuestros pensamientos, emociones y comportamientos están determinados por fuerzas inconscientes, como deseo, reprimidos, traumas, infantiles o impulsos instintivos. Estos procesos no son directamente accesibles a la conciencia, sino que se manifiestan a través de los sueños, a tus fallos, síntomas, neuróticos y asociaciones libres. Le hermenéutica se ocupa de interpretar textos, símbolos, sueños, comportamientos y otros fenómenos que tienen significados más profundos que no son inmediatamente evidentes. En ambos casos, el conocimiento no es evidente, sino que debe ser interpretado a través de un proceso cuidadoso de análisis. El proceso de interpretación el hermenéutica implica descubrir estos significados profundos, a menudo, a través de la consideración del contexto, de los símbolos y de las metáforas. En la psicodinámica del terapeuta actúa como intérprete, trabajando para revelar las "narrativas ocultas", que subyacen el comportamiento consciente del paciente. La psicodinámica utiliza una variedad de técnicas para interpretar los contenidos del inconciente, como la asociación libre anteriormente, explicada, el análisis de los sueños y la interpretación de los síntomas, estas técnicas buscan sacar a la luz, los significados ocultos y resolver los conflictos psíquicos. De manera similar, en la hermenéutica se emplean métodos para interpretar textos o fenómenos simbólicos. Se considera el contexto histórico y cultural del texto, se examina las palabras y los símbolos dentro del mismo, y se exploran las posibles interpretaciones de sus diferentes capas de significado. Ambos enfoques utilizan un proceso de interpretación profunda para llegar a un entendimiento más completo.

PRINCIPALES AUTORES
- Sandor Ferenczi (1884 - 1939): Húngaro de nacimiento, no se atreve a disentir de Freud hasta la última época de su vida, en la que su idea de qué el analista debía ser más activo a traerlas, críticas del resto de los fundadores y del propio Freud. Su idea es que hace falta a cortar los tratamientos, y para ello propone un terapeuta más activo y empático.
- Otto Rank (1884 - 1939): la obra cumbre de Rank es "el trauma del nacimiento" dónde exponen que la " ansiedad primaria " aparece desde el momento del nacimiento por el trauma que se pone a abandonar el útero materno. En su terapia Rank, ayuda a sus pacientes a volver a renacer. Para llevar a cabo este proceso de desapego del terapeuta Rank, proponía que la terapia debería ser necesariamente limitada en el tiempo y con un terapeuta más activo.
- - Wilheim Reich (1897 - 1957): en las ideas de Reich se conjugaba las visiones del ser humano del psicoanálisis y la importancia de la sexualidad, con su visión marxista de lo que debería ser la sociedad.
- Anna Freud (1895 - 1982): Ana Freud es la hija pequeña de Freud y su acompañante y enfermera. Aplica el psicoanálisis al trabajo con niños, sus ideas se plasman en la obra " el tratamiento psicoanalítico de los niños "
- Karen Horney (1885 - 1952): nace cerca de Hamburgo y migra a Estados Unidos, donde fundó el Instituto americano de psicoanálisis. En su terapia fomenta la individualización trabajando las necesidades neuróticas impuestas por la sociedad: búsqueda, incansable de aprobación, necesidad de poder, anhelo de perfección, etc.
- Sigmund Freud (1856 - 1939): sostiene que la conducta de una persona es el resultado de fuerzas ecológicas que operan en el interior del individuo, y que, por lo general, se dan fuera de la conciencia. Su objetivo es llevar los procesos inconscientes a la conciencia para ayudar a las personas a entender y analizar sus sentimientos, sin resolver.