UNIVERSALISMO
Definición y concepto de Universalismo
El universalismo es la ideología que afirma la existencia de una verdad universal, objetiva y eterna que lo determina todo, y por ende debe ser admitida igualmente por todos los seres humanos. Un pensamiento universalista asegura la veracidad de una forma única e indiscutible de ver, explicar u organizar las cosas.
El concepto filosófico y teológico dentro del cristianismo de que algunas ideas tienen aplicación o aplicabilidad universal
No es una ideología común, sino una característica única en la forma de traducir e interpretar la realidad, o la vida en su totalidad. Es frecuente que haya distintas ideologías universalistas que resulten muy opuestas entre sí.
En filosofía, la universalidad es la noción de que se pueden descubrir hechos universales y, por lo tanto, se entiende como opuesta al relativismo y al nominalismo .

¿Quiénes eran los universalistas?
Sócrates y Platón
Algunas características que tenían en ése entonces:
- Enfrentamiento con los sofistas
- Existencia de verdades universales
- Intelectualismo moral
- Defensa de la dialéctica como método de búsqueda de la verdad
Declaración universal de los derechos humanos:
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben de comportarse fratelnalmente los unos con los otros.

Divisiones del universalismo
- Universalismo moral
El universalismo moral es la postura ética que defiende la existencia de una verdad moral universal sobre cada cuestión moral concreta.[3] El Sócrates platónico fue un defensor explícito del universalismo moral, que consideraba un vínculo "indestructible" con la razón del ser humano. Esta perspectiva del pensamiento socrático se oponía al convencionalismo moral de los sofistas.
- Universalismo Filosófico
Dos de los pensamientos universalistas más sobresalientes en la filosofía incluyen el kantismo y el utilitarismo. El filósofo Immanuel Kant en su perspectiva formalista, defendía la creencia universalista de que las normas morales deberían ser universales, sin admitir restricción alguna ante la base de los principios morales.
- Universalismo cristiano
La religión cristiana es un ejemplo claro de universalismo en el ámbito de la religión, tanto en sentido espiritual como cultural, ya que esta profesa como una de sus principales bases el cumplir (con sus semejantes) sus deberes como creyente. La percepción de la vida y la existencia de acuerdo con la fe cristiana aboga en su naturaleza por un pensamiento de carácter universalista, en el cual la voluntad de Dios manifestada por medio de Jesucristo y los principios explicativos bíblicos sobre la Creación son entendidos como la base de la moral humana y considerados necesarios para el bienestar total del ser humano.
- Universalismo Político
El universalismo político es entendido como un tipo de doctrina política que aboga por la unificación de todos los poderes e instituciones mundiales bajo una sola cabeza o forma de organización. Ejemplos de universalismo a nivel político o cultural incluyen los diversos imperios medievales, el con federalismo, califatos, y gobiernos con tendencias mundialistas.
